lunes, 30 de julio de 2012


““Rastafaris o Rastas””

Originarios de Etiopía, se mudaron a Jamaica en un momento determinado. En un principio eran negros pero ahora hay muchos blancos que van por ahí proclamando el poder negro, la esclavitud sufrida por "su" pueblo y llamando esclavistas a sus congéneres.
 Música: Bob Marley es su Rey y profeta.
Morfología: Pelo largo con rastas, aspecto sucio, gorros tejidos con colores rastas, ojos vidriosos, olor extraño a aromas similares al incienso.
 Ideología: Quieren volver a Etiopía pero se pasan el día fumando petas, un tanto anarcos y rojos mezclados.
 Tendencias violentas: Nulas, únicamente durante "bajón de hambre" y abstinencias cannábicas.




¡¡¡Rocanroleros!!!

Gente que sigue rock & rolleando a tope reivindicando la cultura cincuentera, del RnR primigenio y sus raíces y variedades (Boo-Woop, RnB, Swing, Big Bands, Hillbily, Rockabilly, Psychobilly...)
 Morfología: Tupé (flequillo-moña hacia arriba) o peinados de corte largo por delante-corto/recogido por detrás, engrasados con pomada grasa tipo Nu Nile, Murray's o Black and White, patillas, chaquetas de cuero, vaqueros con vuelta. Look estilo Marlon Brando en Salvaje, también looks casual de la época de los cincuenta, o tipo gánster.
 Ideología: Cerveza, Chicas y RnR. Muchos de ellos son seguidores del Kustom en motos o coches clásicos americanos.
 Tendencias violentas: Viejas enemistades con los Modos. Actualmente pacíficos mientras no se les toque la moral, como a todo el mundo.



¿QUÉ ES UN "B-BOY"?

Se encuadran dentro del movimiento Hip Hop, nacido en el Bronx. Están contra el sistema y contra la droga.
¿Cómo es su aspecto? Visten pantalones y camisetas anchas y de colores fuertes. Como complementos se ponen gorras y anillos. Se peinan a lo afro y normalmente llevan perillas
¿Cuál es su música? Se identifican con el rap y el break-dance.
Curiosidad: Pintan grafitis en los muros de las calles y en los vagones del metro.





¿QUÉ ES UN "Pijo"?

Su principal característica es que se mueven de acuerdo con la moda que marque el momento. Adoran las marcas y son expertos en coches, en motos y en lugares de moda.
¿Cómo es su aspecto? Los chicos se visten con pantalones de pinzas o vaqueros impecables, camisas lisas o a rayas y zapatos preferiblemente de cordones o castellanos.
¿Cuál es su música? No tienen un gusto musical definido. Optan por la música pop del momento.
Curiosidad: Están totalmente desligados a cualquier movimiento social.




miércoles, 25 de julio de 2012

¡¡Raperos o Hiphoperos!!


Aparecen en los bajos fondos de Gringolandia en los años 80. En un principio era afroamericanos aunque la tontería se contagió a los hispanos, blancos y chinos (Y después nacieron los reguetoneros que NO son lo mismo, pero aun así son más baratos, solo una bola de caca). En pleno auge actualmente.
 Música: 50 Cent, Notorious BIG, Eminem, Túpac, Dr. Dre, etc...
Morfología: Son esos que llevan la cintura del pantalón por las rodillas, enseñan los gayumbos y llevan tallas XXXXXL. Complementos: gorras, anillos, pendientes, pistolas, colgantes ostentosos, tatuajes, pulseras, camisetas de Malcolm X, pelucos, etc. Imprescindible: llevar alguna "joya" con el símbolo "$" y llevar brillo (bling-bling) suficiente en el cuerpo como para deslumbrar con el reflejo de la luz de un cigarro.

 Ideología: Demostrar que son los más duros. Sin ideología política ni afinidad con nadie (ellos mismos son sus mayores enemigos). Gustan de intentar hacer grafitis y break dance. Suben de nivel conforme pintan trenes.
 Tendencias violentas: Constantes. La delincuencia es su estado natural.



¡Punks o Punkies!

Aparecen un buen día por Reino Unido. Son extremadamente feos y sucios. Además de decir palabrotas y escupir entre los autos, son anarquistas y radicales. Actualmente están en peligro de extinción al haberse dividido en surfers y skaters, de ideología apolítica y con gustos musicales como La Polla y los Ramones, etc. Sus drogas favoritas son el spit, el boxer, la hierba y en el peor de los casos cuando llegan a la pudridez total suelen consumir basuco hasta morirse.
 Morfología: Crestas multicolores, tachuelas, cuero (sintético si pudiese ser), piercings y botas militares. Pisahuevos, en el peor de los casos.
 Música: Sex Pistols, The Clash, La Polla, Envidia Kotxina, Manolo Kabezebolo, etc.
Ideología: Anarquista, okupa, antisistema,: utopía:, anti nazi.

Tendencias violentas: Muy numerosas. Pelear es su estado natural.




*JIPIS*
Originarios de los años 60 y de San Francisco (California). Los hay de dos tipos, viejales de 50 años vagos y sucios que buscan el amor libre con chicas de 20 (abundantes en Yankilandia) o modernos jipis. En realidad da lo mismo, porque cuando se mueran unos ya estarán los otros para reemplazarlos. Se cree que harían falta unos 1000 hippies para cambiar una bombilla ya que mientras uno la cambia los otros 999 compartirían la experiencia.
•Morfología: Ropa de flores, camisas Thai-Dai, gafas de sol estilo Once, ponchos, cintas de colores, suciedad y porro en mano
•Grupos: Beatles, Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, etc.
•Ideología: Pacifistas y demagogos. Su interés principal es la experimentación con drogas y el amor folleteo libre, mejor siempre que sea en grupo.
•Tendencias violentas: Les pegan. Sobre todo los policías con porras.




martes, 24 de julio de 2012



“POKEMONES”

Una tendencia juvenil bastante notoria y creciente durante el último tiempo en Chile es la moda pokemón, que imita a los dibujos animados del mismo nombre producto del fanatismo que provocó la serie llevando tras de sí a millones de adolescentes en el mundo buscando imitar la tendencia pokemón






¡EMO!



Emo  es un término del argot, en principio usado para describir la gama de las actitudes y de los estilos relacionados con la música emo, aunque este aspecto está cada vez más alejado de la acepción que esta palabra ha tomado en el lenguaje. Como adjetivo, "emo" puede describir un estilo de comportamiento o un estado general de infelicidad o melancolía. Es un estilo de vida que la gente adopta; en especial las personas jóvenes.
Una persona que se considere "emo", fuera del ámbito musical, son personas que con su estética intentan parecer personas tristes y amargadas, basan todo su físico en "problemas emocionales". Durante más de una década, el término "emo" fue utilizado casi exclusivamente para describir el género de la música que predominó en los años '80; sin embargo, durante los años '90, como la música emo comenzó a converger en el sentido popular, el término comenzó a ser utilizado como referencia más amplia que su detonación anterior de la música.